¿Quieres calcular cuánto ganas por hora en base a tu salario anual en el Reino Unido? ¡No busques más! Nuestra calculadora de salario anual a salario por hora es la herramienta perfecta que necesitas para obtener respuestas rápidas y precisas. Ya sea que estés buscando averiguar tu tasa de pago por hora actual o estés negociando un nuevo salario, esta calculadora te brindará una estimación confiable en cuestión de segundos. ¡Descubre cuánto vale tu tiempo y prepárate para tomar decisiones inteligentes en tu carrera profesional!


Utilice la siguiente calculadora de salario anual a salario por hora para averiguar cuánto gana por hora en el Reino Unido.
Haga clic en Calcular para continuar.
Guía de uso
¿Ha encontrado un nuevo trabajo y le gustaría dividir su salario anual en una tarifa por hora? Primero que nada, ¡felicidades! He configurado esta Calculadora de salario anual por hora en el Reino Unido para ayudarle a calcular estos números.
Si desea convertir su salario mensual en un salario por hora, pruebe mi calculadora especial.
A continuación se ofrecen algunos consejos útiles para utilizar la calculadora:
- Horas trabajadas por semana: El empleo típico a tiempo completo en el Reino Unido es de 37,5 horas por semana. Cambie esto según su situación.
- Semanas laborales al año: Hay 52 semanas en un año, por lo que recomiendo dejar este campo en 52. Sin embargo, si desea trabajar menos o deducir las semanas de vacaciones, puede utilizar un número diferente, como 50.
Además de mostrar los salarios por hora, esta calculadora también muestra los salarios semanal y quincenalmente para su comodidad. La facturación quincenal es útil porque muchas personas reciben su salario cada dos semanas. De esta manera podrás calcular de antemano cuál será tu cheque de pago (antes de impuestos).
¿Cómo calcular el salario por hora en el Reino Unido?
La forma más sencilla de convertir un salario anual en un salario por hora se muestra a continuación:
Salario por hora = salario anual ÷ 1950 horas
El Semana laboral típica británica es de 37,5 horas. Entonces, si trabaja 52 semanas (o, por el contrario, recibe pago de vacaciones), terminaría trabajando 1.950 horas.
Tomemos un ejemplo: ¿Se pregunta qué son 30.000 libras esterlinas al año por hora? Tome su salario anual de £ 30 000 y divídalo por 1950 horas al año. Esto equivale a £15,38 por hora.
Para realizar más cálculos, utilice la calculadora de arriba.
¿Por qué calcular su salario por hora?
En la mayoría de las ofertas de empleo anunciadas normalmente se le informará sobre su salario anual. Si bien esto resulta útil año tras año, suele ser mucho más eficiente trabajar con números por horas.
Por ejemplo, si conoce su tarifa por hora, puede programar horas extras si es necesario y comparar su nuevo salario con sus tarifas anteriores.
Descubrirá que las tarifas por hora son más comunes en puestos minoristas y de cara al público. Sin embargo, es importante saber que la forma en que recibe su dinero puede diferir entre los puestos asalariados y los remunerados por horas.
La calculadora de esta página simplemente le ayudará a descomponer esta gran cifra en salarios brutos por día. El objetivo principal es ayudarle a responder la pregunta: ¿Cuál es mi tarifa por hora en el Reino Unido?
La calculadora es útil para hacer un presupuesto si, por ejemplo, desea trabajar más en Navidad o necesita tomar una baja por enfermedad. Esto le ayudará a saber cuánto dinero podría perder.
Antes de que te vayas…
Tanto si vives en Manchester como en Londres, esperamos que esta calculadora te haya resultado útil. Nuestro objetivo es ayudarlo lo mejor que podamos y es por eso que hemos cubierto muchos temas de finanzas personales, ¡incluidos los salarios!
Puede consultar nuestra discusión sobre buenos salarios en Londres o si £ 40 000 es un buen salario en el Reino Unido. Si ha recibido recientemente una bonificación o está esperando recibirla, puede que le interese saber cómo funciona la tributación de las bonificaciones en el Reino Unido.
// Get the form and result elements const form = document.querySelector('#mainform');
//get the page title const PAGE_TITLE = document.title; const PAGE_FULL_URL = window.location.href;
//remove the root url from the page url let page_path_temp = (PAGE_FULL_URL.replace(window.location.origin, '')).split('?')[0]; //keep only the last part of the path page_path_temp = page_path_temp.split('/')[1]; //add a slash to the beginning const PAGE_PATH = '/' + page_path_temp;
const MAIN_RESULT = 'resultHeader';
//grab all the span labels const currencySymbol1 = document.querySelector('#currencySymbol1'); //set them in an array const currencySymbols = [currencySymbol1]; //Set output currency format const currencyFormat = setCurrencyFormat();
let annual_salary=NaN; let hours=NaN; let numWeeks = NaN;
//check whether there is already data in the URL document.addEventListener('DOMContentLoaded', function() {
//enable the submit button form.submitbutton.classList.remove("inactive"); form.submitbutton.removeAttribute("disabled");
if (getURLData()) { console.log('**==Cacluating Results After DOM==');
//All of the variables have valid data, so calculate the result. calculateResult();
//done }
});
//the function that is run when the Calculate button is hit function run(event) { // Prevent the form from being submitted event.preventDefault();
console.log('**==Submit button hit.==**');
if (getFormData()) { console.log('**==Cacluating Results After Submit==**');
//All of the variables have valid data, so calculate the result. calculateResult();
logGA('form_submit');
//done } else { //print error message console.error('**==After Submit, form is blank and looks like URL was blank too.==**'); showErrorMessage("Please enter values for salary, hours, and weeks worked per year.");
//now done. No further calculation done. }
}
function getURLData() { //return value let rv=true;
const url_params = new URLSearchParams(window.location.search);
//get data from URL //check if the url has the paramaters if (url_params.has('salary') && url_params.has('hours') && url_params.has('weeks')) { //get data from URL annual_salary = parseFloat(url_params.get('salary')); hours = parseFloat(url_params.get('hours')); numWeeks = parseFloat(url_params.get('weeks'));
//check that the URL values are valid if (isNaN(annual_salary) || isNaN(hours) || isNaN(numWeeks)) { //one or more of the values are not valid, so get the values from the form console.warn('**==URL is blank. Getting data from form.==');
rv=false; } else { //the URL values are valid, so update the form with the URL values console.log('**==Updating form fields to reflect URL values==');
//update the form with the URL values form.salary.value = annual_salary; form.hours.value = hours; form.weeks.value = numWeeks;
logGA('url_submit'); } } else { //the URL is missing the parameters rv = false; } }
function getFormData() { let rv=true;
// Get the values from the form fields annual_salary = parseFloat(form.salary.value); hours = parseFloat(form.hours.value); numWeeks = parseFloat(form.weeks.value);
//check to see if the form is blank if (isNaN(annual_salary) || isNaN(hours) || isNaN(numWeeks)) { console.error('**==Form is blank.==**'); rv=false;
}
return rv; }
function showErrorMessage(message) { // Update the result element with the result resultHeader.textContent = message; resultHourly.textContent=""; resultWeekly.textContent=""; resultBiWeekly.textContent=""; }
function calculateResult() {
//calculate the wage rate for each item const wageHourly = annual_salary/ (hours * numWeeks); const wageWeekly = annual_salary/numWeeks;
// Update the result element with the result resultHeader.textContent = getCurrencyString(annual_salary,0) + ' annually is equivalent to: '; resultHourly.textContent="Hourly: " + getCurrencyString(wageHourly,2) + ' per hour'; resultWeekly.textContent="Weekly: " + getCurrencyString(wageWeekly,2) + ' per week'; resultBiWeekly.textContent="BiWeekly: " + getCurrencyString(wageWeekly*2,2) + ' per 2 weeks';
ResultFlash();
}
function ResultFlash() {
//Scroll automatically to show the rest for the very first time after computing the result const hasAutoScrolled = sessionStorage.getItem('hasAutoScrolled');
if (!hasAutoScrolled) { const resultDiv = document.getElementById(MAIN_RESULT); resultDiv.scrollIntoView({ behavior: 'smooth' }); sessionStorage.setItem('hasAutoScrolled', 'true');
form.submitbutton.style="background-color: #4CAF50;color: white;";
} else { form.submitbutton.value = "Results Below"; form.submitbutton.classList.add('flashAnimation');
// After 2 seconds, revert the button text and remove the flash effect setTimeout(() => {
form.submitbutton.value = "Calculate"; form.submitbutton.classList.remove('flashAnimation'); form.submitbutton.style="background-color: #4CAF50;color: white;";
}, 750);
}
}
function setCurrencyFormat() { console.log("Setting currency format");
//intialize with the default values let cf_rv = "USD";
//check if UK if (checkUrlForCountry("GB")) { //found a UK-specifc phrase in the URL OR visitor is from the UK //set currency to GBP cf_rv = "GBP"; } else if (checkUrlForCountry("IN")) { //found a India-specifc phrase in the URL OR visitor is from India //set currency to INR cf_rv = "INR"; } else if (checkUrlForCountry("EU")) { //found a Euro-specifc phrase in the URL OR visitor is from the Eurozone //set currency to EUR cf_rv = "EUR"; }
//replace the currency symbol in the form to the appropriate currency symbol replaceFormCurrencySymbol(getCurrencySymbol(cf_rv));
return cf_rv; }
function replaceFormCurrencySymbol(target_symbol) { //replace the old currency symbol with the relevant currency symbol in HTML. currencySymbols.forEach(currencySymbols => { currencySymbols.innerHTML = target_symbol; }); }
function checkUrlForCountry(countrycode) { const currentUrl = window.location.href;
let rv = false;
//check if the URL contains a UK-specific phrase if (countrycode === "GB") { if (currentUrl.includes('-uk') || currentUrl.includes('-pounds') || currentUrl.includes('-gbp')) { rv = true; } }
return rv;
}
//returns $ by default, else returns the currency symbol for the currency code passed function getCurrencySymbol(currencycode) { let rv = "$";
switch (currencycode) { case "GBP": rv = "£"; break; case "INR": rv = "₹"; break; case "EUR": rv = "€"; break; }
return rv; }
function getCurrencyString(value, decimals) { let locale_format;
switch(currencyFormat){
case "GBP": locale_format = "en-GB"; break; case "EUR": locale_format = "de-DE"; break; case "INR": locale_format = "en-IN"; break; default: locale_format = "en-US"; break; }
const currency = new Intl.NumberFormat(locale_format, { style: 'currency', currency: currencyFormat, maximumFractionDigits: decimals }).format(value);
return currency; }
function logGA(event, category="engagement", label="submit_" + PAGE_PATH) { if (PAGE_PATH != "/C:") { //capture the event in Google Analytics gtag('event', event, { 'event_category': category, 'event_label': label }); } }


por Jon Craig
Soy el fundador de Project Financially Free y comencé este viaje para educarme y compartir mis conocimientos sobre finanzas personales. Me apasiona la educación financiera y te invito a unirte a mí en este viaje transformador. Ver más.
¿Calcular mis tasas en Reino Unido? 💷 - Te explico cómo! 🇬🇧
Calculadora de salario anual a salario por hora (Reino Unido)
Si estás interesado en calcular tu salario por hora en el Reino Unido, es importante entender cómo convertir tu salario anual a un salario por hora. Esta información puede ser útil al momento de comparar ofertas de trabajo, calcular beneficios o simplemente entender mejor tu remuneración mensual.
¿Cómo se calcula el salario anual a salario por hora en el Reino Unido?
Para calcular tu salario anual a un salario por hora, se deben seguir los siguientes pasos:
- Paso 1: Toma tu salario anual bruto, es decir, la cantidad total de dinero que ganas antes de impuestos y deducciones.
- Paso 2: Divide tu salario anual entre el número de horas que trabajas al año. En el Reino Unido, el promedio de horas trabajadas a tiempo completo es de aproximadamente 37.5 horas por semana, lo que equivale a unas 1950 horas al año.
- Paso 3: El resultado de esta división será tu salario por hora. Recuerda que este cálculo es una aproximación y no considera beneficios adicionales o horas extras.
Si deseas obtener una cifra más precisa, puedes utilizar una calculadora en línea que tenga en cuenta factores como los impuestos y las deducciones específicas del Reino Unido.
¿Por qué es útil conocer tu salario por hora?
Conocer tu salario por hora puede ser beneficioso por varias razones:
- Te permite comparar ofertas de trabajo: Al calcular tu salario por hora, puedes comparar fácilmente diferentes ofertas de trabajo y determinar cuál te brinda una mejor remuneración.
- Facilita la planificación financiera: Al conocer tu salario por hora, puedes ajustar tu presupuesto y planificar tus gastos mensuales de manera más efectiva.
- Calcula tus beneficios: Si estás considerando solicitar algún beneficio en el Reino Unido, es posible que necesites conocer tu salario por hora para determinar tu elegibilidad.
Recuerda tener en cuenta las variaciones en los impuestos y las deducciones que se pueden aplicar en el Reino Unido, ya que esto puede afectar tu salario neto.
Es importante subrayar que estos cálculos se aplican específicamente al Reino Unido y pueden variar para otros países. Si resides fuera del Reino Unido y deseas calcular tu salario por hora, es recomendable consultar las regulaciones laborales y fiscales de tu país.
Esperamos que esta información te haya sido útil en la comprensión y el cálculo de tu salario por hora en el Reino Unido.
Para obtener más información sobre los salarios y su cálculo en el Reino Unido, puedes visitar el siguiente enlace:
Calculadora de Impuestos y Tasas de Ingresos